lunes, 8 de octubre de 2012

MúsiCa Con PerCusión Corporal

En esta actividad los niños tendrán que poner percusión corporal a la música  Para empezar, los pequeños se tendrán que sentar en sillas colocados en forma de semicírculo y comenzarán a imitar los ritmos que anteriormente ha marcado el profesor con las diferentes partes del cuerpo (manos, pies, pecho...). Una vez que todos los niños tengan los ritmos bien aprendidos, el profesor deberá poner una canción y se la añadirán los ritmos explicados anteriormente.
A través de esta actividad se trabaja la lateralidad, el ritmo, la coordinación, la observación, el silencio, y un largo etcétera.

Como variante se puede dividir a la clase en diferentes grupos y a cada uno de ellos se le asignará una cancion distinta, como por ejemplo del estilo de Eric Clapton o Paquito de Rivera.




Anteriormente realizamos una serie rítmica, la cual consistía en cuatro pasos: un paso a la derecha, junto el pie izquierdo con el derecho, otro paso hacia la derecha y levanto el pie izquierdo; posteriormente se hizo a la inversa (dicha serie de pasos corresponde al paso básico del Swing).
La serie rítmica de pasos en notas equivaldría a tres negras: (seguidas por un silencio)

              

Cada nota musical tiene un nombre, una figura y un valor; éstos están representados en la siguiente tabla:




jueves, 4 de octubre de 2012

DiapaSón

- ¿Qué es? Es un instrumento que se utiliza para afinar instrumentos musicales
- ¿Cómo se utiliza? Golpeándolo suavemente o pellizcando las dos ramas de la "U" hasta que comienza a vibrar. Como no tiene caja de resonancia no suena asíque se debe acercar al oído.






Los niños se lo pueden colocar en la cabeza para ver de esta forma que ruido hace.














Canción: la...si...do...si...la...sol...fa...mi...re...do

PaSaPaLMaDa



Se comienza la actividad colocados en un círculo y en él se da una palmada hacia la izquierda, posteriormente un paso fuerte.
Después de la palmada se vuelven a dar dos palmadas cambiando así el sentido.
De los pies se pasa a las manos con doble palmada y se juntan.
Más tarde para trabajar la coordinación se deberá dar una palmada para cada lado. 

- Sugerencias: se pueden hacer equipos y se pueden hacer variantes diciendo el nombre de algún alumno
- Se trabaja: concentración / reflejos / atención / memoria

Cantar!








Yada / Yaaaada/ Yada / Yada / Gin / Gin / Gin






-Sugerencias: dividir a los niños en dos grandes grupos para poder realizar un CÁNON; el primer grupo empezaría a cantar la canción y en cierto intervalo temporal, es seguida por el segundo grupo.
También puede ser acompañada con chasqueos y palmadas y después acompañarla con algún instrumento musical para así darle una motivación diferente.
Al ser una canción muy sencilla puede ser cantada por niños de infantil.




Percusión corporal

 Se deberán hacer una serie de ritmos y coreografías utilizando las diferentes partes del cuerpo (manos, pecho, piernas...)

1: palmada
3: palmada + dos golpes en el pecho
5: palmada + dos golpes en el pecho + dos golpes en las piernas
7: palmada + dos golpes en el pecho + dos golpes en las piernas + dos golpes en el culo
9: palmada + dos golpes en pecho + dos golpes en piernas + dos golpes en culo + dos golpes en pies




A través de este ejercicio se trabaja  :  movilidad // coordinación // lateralidad // sincronización // trabajo en grupo // espacio // oído // memoria...
               
                * Ritmo: [(: 3355:)] 1
                * Nº Teléfono: 357 7575 33. Los alumnos tendrán que traducir dicho "número de teléfono" con los ritmos marcados y explicados anteriormente.
             
Sugerencias:
 1- el TEMPO también se puede variar
 2- el ejercicio lo pueden hacer entre dos personas a modo "concurso" o "concierto"