Seguidamente, imitamos a una orquesta, poniéndonos unos en frente a otros como si unos fueran los componentes de la oruqesta y el resto el público. Primeramente nos pusimos en fila tocándo el numero de palmadas que nos h abia sido asignado, haciendo de esta manera un ritmo en el que a veces coincidian todas las palmadas.
El ejercicio recién descrito también lo hicimos sin que las palmadas sonaran en las piernas, y por parejas sin dar la palmada en las piernas (esto se conseguía contando mentalmente los pulsos).
Los ejercicios anteriores se pueden trabajar perfectamente en infantil ya que son muy sencillos y nada complicados de explicar.
Seguidamente el profesor comentó las diferencias existentes entre la partitura y la partichela:
* Partitura: texto completo de una obra musical para varias voces o instrumentos
* Partichela: partitura en la que sólo aparece escrito lo que debe interpretar un único intérprete o un grupo de intérpretes que tocan o cantan exactamente lo mismo.
Con dicha introducción aprendimos a interpretar el símbolo de repetición, silencio, etcetera. Y elaboramos la partitura del ejercicio anterior:
Para un director de orquesta es muy importante:
- la referencia visual
-la posición tanto del cuerpo como del brazo, ya que se indica quién entra y si la palmada debe ser sorda o sonora
-avisar con la mano, ya que se tiene que anticipar a la melodía
También aprendimos la definición de anacrusa : nota o grupo de notas sin acento que preceden al primer tiempo fuerte de una frase, por lo tanto a colocado antes de la barra de compás. Y las Técnicas de dirección de orquesta:
- http://www.youtube.com/watch?v=GEWYOACyTEk
- http://www.youtube.com/watch?v=8D28LOiu4Eo
- http://www.youtube.com/watch?v=LLlQSNNKE34